* El objetivo principal es fomentar en los alumnos y estudiantes la cultura de la investigación en donde puedan ver avances a nivel mundial
Hermosillo, Sonora; noviembre del 2025.- Del 18 al 21 de noviembre la Universidad de Sonora será sede de la Nanotechnology Conference – Sonora 2025, que contará con la participación de conferencistas de universidades nacionales y del extranjero.
La nanotecnología es el estudio, diseño y manipulación de la materia a escala atómica y molecular para crear nuevos materiales con muy diversas aplicaciones en campos como la medicina, la electrónica o la fabricación, entre otros.
Raúl Sánchez Zeferino, presidente del comité organizador, resaltó la relevancia de la investigación en nanotecnología, que en esta edición abarcará tres temas importantes: nanomedicina, nanodispositivos y nanotecnología.
“La nanotecnología hace 10 años era un tema del futuro, ahora es un tema presente. La nanotecnología la tenemos presente en la vida diaria, tenemos censores, tenemos dispositivos electrónicos, tenemos medicamentos, en muchas áreas ya la tecnología está presente. Es camino largo, es un camino bastante competitivo y que abre los temas a muchos estudiantes”, consideró el académico.
El investigador del Departamento de Física, destacó que las áreas de interés de los alumnos e investigadores están en lo aeroespacial y física médica.
“El objetivo principal es fomentar en los alumnos y estudiantes la cultura de la investigación en donde puedan ver avances a nivel mundial, ven cómo pueden aportar y surgen nuevas ideas.
“Se les invita a todas las conferencias y dos cursos talleres, uno virtual y otro presencial y a las pláticas de estudiantes de posgrado en nanotecnología, además podrán presentar su cartel”, puntualizó.
Entre los ponentes internacionales que participarán destaca Ratnesh Lal, de la Universidad de California, San Diego (UCSD), considerado una autoridad en aplicaciones biomédicas de la microscopía de fuerza atómica (AFM) y la obtención de imágenes a nanoescala de sistemas biológicos complejos. La investigación en su laboratorio se centra en el desarrollo de nanotecnologías y estudios biofísicos, y de biología de sistemas a múltiples escalas de canales y receptores.
PROGRAMA
El programa abarca diferentes temas con conferencistas que compartirán investigaciones sobre medicina, nanomateriales aplicados a la nanotecnología y nanomateriales aplicados a dispositivos.
Sánchez Zeferino destacó que este es un congreso multidisciplinario, por lo que la invitación es abierta no solo a integrantes de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Exactas y Naturales, también a externos interesados en algunas de las áreas.
El programa completo se puede consultar en: https://nano.fisica.uson.mx/programa.html#
