EXTRA DE LA TARDE

IMPLEMENTA GOBIERNO DE SONORA PROGRAMA “RECONECTA CON LA PAZ”

Hermosillo, Sonora; octubre de 2025.- Con la finalidad de lograr una plena y total reinserción social de las personas primodelincuentes y evitar que vuelvan a delinquir, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), implementó el programa Reconecta con la Paz.

Con un enfoque transversal de desarrollo y servicio a la comunidad, Reconecta con la Paz busca prevenir que las personas reincidan en conductas fuera de la ley y restablecer la armonía en sus núcleos familiares y comunidades.

Rita Olivia Burgos Villaescusa, coordinadora estatal del Centro de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que esta herramienta se retomó como una experiencia de éxito que la presidenta Claudia Sheinbaum instituyó durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En Sonora, este programa se inició en Hermosillo con un grupo de siete ciudadanos, a quienes el juez, en audiencia, solicitó la suspensión provisional del proceso y se les ofreció la oportunidad de ser beneficiarios. Actualmente, dijo, ya se cuenta con una joven que finalizó su participación.

En conferencia de prensa, indicó que Reconecta con la Paz es una estrategia integral de intervención terciaria diseñada especialmente para la prevención de la violencia y el delito.

Entre las actividades a las que se canalizará a las personas están las de tipo cultural, deportivo, servicio comunitario, sesiones psicológicas, sesiones grupales de ayuda para adicciones, capacitaciones para el empleo y el “Manual Fénix” que consiste en la aplicación de diferentes técnicas y procesos para mejorar habilidades, procesos comunicativos, fortalezas y bienestar interno y externo.

Los principales requisitos para acceder al programa son:

• Tener entre 18 y 35 años cumplidos.

• Haber cometido un delito no grave.

• Ser primodelincuente.

• Contar con un defensor público asignado.

La funcionaria estatal manifestó que, en este trabajo transversal, participa la Unidad de Medidas Cautelares; el Centro Estatal de Prevención del Delito; el Centro de Integración Juvenil (CIJ); el Banco de Alimentos de Hermosillo; Alcohólicos Anónimos; el Grupo de Neuróticos Anónimos; la Secretaría de las Mujeres; la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson); el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson); y el Sistema DIF Sonora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *