* Tras la firma del documento, se dijo que con este acuerdo se garantiza que continúen llegando insumos y se brinde atención médica a quienes más lo necesitan
Ciudad de México; octubre de 2023.- Un total de 23 gobernadores firmaron en el marco de la conferencia mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el denominado acuerdo nacional para federalizar los servicios de salud, el cual los adhiere al programa IMSS-Bienestar.
Tras la firma del documento, en el cual también plasmó su rúbrica el mandatario mexicano, se dijo que con este acuerdo se garantiza que continúen llegando insumos y se brinde atención médica a quienes más lo necesitan.
En representación de los mandatarios estatales, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, indicó que a partir de ahora, la salud es un derecho humano que el Estado debe procurar a su población y acotó que las entidades enfrentarán dos grandes retos, “contar con la infraestructura, insumos, equipamiento y medicamentos, así como orientar el sistema a la prevención y promoción de la salud”.
Luego de su intervención, funcionarios de salud del gobierno federal tomaron la palabra, en particular el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Jorge Alcocer Varela, quien expuso que dicho acuerdo significa que será el Gobierno de México el que asuma la responsabilidad de los servicios de salud en dichas entidades.
De acuerdo con Alcocer Varela, el modelo IMSS-Bienestar ofrecerá atención médica gratuita y medicamentos a 53.2 millones de personas que antes no contaban con seguridad social.
Todos los hospitales tendrán un sistema de suministros e insumos. Ahí se les entregarán medicinas a personas enfermas. Seguirán las acciones de mantenimiento y operación de quirófanos y áreas de cuidados intensivos, reparar cuartos de máquinas o aires acondicionados”, comentó el secretario.
Por su parte el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que para lograr la cobertura de salud, se tienen transferidos 707 hospitales y más de 13 mil centros de salud en 23 de los 32 estados de la República.
¿Qué estados se suscribieron al programa?
Cabe señalar que de los 23 estados que firmaron el acuerdo este martes 10 de octubre de 2023, 21 son gobernados por Morena, partido al que pertenece el presidente López Obrador.
En el caso de San Luis Potosí y Morelos, son gobernados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el extinto Partido Encuentro Social (PES), los cuales ganaron la elección en alianza con Morena, es decir, son afines al gobierno federal.
Durante la firma del convenio, estuvieron presentes estos gobernadores:
Marina del Pilar Ávila Olmeda – Baja California
Víctor Manuel Castro Cosío – Baja California Sur
Layda Sansores San Román- Campeche
Rutilio Escandón Cadenas – Chiapas
Martí Batres Guadarrama – Ciudad de México
Índira Vizcaíno Silva – Colima
Julio Menchaca Salazar – Hidalgo
Delfina Gómez Álvarez – Estado de México
Alfredo Ramírez Bedolla – Michoacán
Miguel Ángel Navarro Quintero – Nayarit
Salomón Jara Cruz – Oaxaca
Sergio Salón Céspedes Peregrina – Puebla
Mara Lezama Espinosa – Quintana Roo
Ricardo Gallardo Cardona – San Luis Potosí
Rubén Rocha Moya – Sinaloa
Alfonso Durazo Montaño – Sonora
Carlos Merino Campos – Tabasco
Américo Villarreal Anaya – Tamaulipas
Lorena Cuéllar Cisneros – Tlaxcala
Cuitláhuac García Jiménez – Veracruz
David Monreal Ávila – Zacatecas
Al IMSS-Bienestar también se sumaron los estados de Guerrero y Morelos, gobernados por Evelyn Salgado Pineda y Cuauhtémoc Blanco Bravo, quienes no asistieron a la conferencia matutina pero enviaron en representación a sus secretarios.