Hermosillo, Sonora; octubre de 2025.- Con el firme propósito de fortalecer la prevención, la atención integral y el acompañamiento emocional a quienes enfrentan el cáncer de mama, la diputada Ely Sallard Hernández presentó un posicionamiento en el marco del Mes Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
En su intervención, destacó los avances alcanzados en Sonora y los restos que aún persisten para garantizar una atención verdaderamente humana y completa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos de cáncer de mama y se registraron 670 mil defunciones a nivel mundial. México y Sonora no son la excepción: si bien se han logrado avances significativos en detención y tratamiento, aún es necesario reforzar la atención integral a las pacientes.
La legisladora informó que, según datos de la Secretaría de Salud del Estado, en 2023 las muertes por cáncer de mama disminuyeron un 27.3% respecto al año anterior, como resultado del trabajo en conjunto entre instituciones, sociedad civil y gobierno. Además, los estudios de mastografía aumentaron un 200%, lo que representa un avance notable en materia de concientización y detención temprana.
Sin embargo, subrayó que cuatro de cada diez casos continúan siendo detectados en etapas avanzadas, lo que reduce considerablemente las posibilidades de supervivencia.
“Desde hace varios años he impulsado acciones de prevención, como pláticas informativas y gestiones para realizar mastografías gratuitas. Pero también he sido testigo de cómo el cáncer de mama impacta profundamente en las familias, generando una carga emocional y económica que pocas veces se visibiliza”, señaló.
Sallard Hernández celebró que su iniciativa de reforma a la Ley para la Atención Integral de Cáncer de Mama en el Estado de Sonora, publicada en el Boletín Oficial el 4 de septiembre de 2025, ya sea una realidad. Esta modificación incorpora, por primera vez, el acompañamiento psicológico y emocional para pacientes y sus familias, marcando precedente histórico en materia de salud pública.
Finalmente, reiteró su compromiso de continuar legislando, trabajando en territorio y fortaleciendo políticas públicas que garanticen que ninguna mujer ni ninguna familia sonorense enfrente sola esta enfermedad.