Ciudad de México, noviembre del 2022.- Con 30 personas detenidas, la mayoría integrantes de la organización delictiva de “La Línea” (brazo armado del Cártel de Juárez), pero sin ninguna sentencia, se cumplen tres años de la muerte de tres mujeres y seis niños, integrantes de la familia LeBarón.
Han pasado tres años de estos sucesos y en la comunidad de La Mora, municipio de Bavispe, Sonora, se recordará a los seres amados ausentes con una “velada” en el panteón de la comunidad mormona, en Chihuahua, a partir de las 5 de la tarde; además de hacer un llamado a que paren en México este tipo de matanzas.
A través de su cuenta de Twitter, Adrián Lebarón recordó a su hija Rhonita LeBarón, de 30 años, junto a sus hijos Howard Miller LeBarón de 12 años; Crystal, de 10; y a los dos bebés, Titus y Tiana, de apenas siete meses de edad, con una velada; además de prender una vela por las víctimas de violencia en el país.
No hay día que no recuerde a Rhonita y mis nietos, pero el 4 de noviembre la visitaremos en el Panteón de LeBarón. Si gustan acompañarnos ahí estaremos a las 5 de la tarde, y si no pueden, ayúdenme prendiendo una velita por aquellas almas víctimas de la violencia en México”.
A tres años de la masacre, la línea de investigación que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR), que atrajo las indagatorias el 9 de noviembre de 2019, solo se tenían a 24 personas detenidas, imputadas y vinculadas a proceso.
A la fecha se tenían únicamente a cinco imputados por homicidio calificado y tentativa de homicidio; es decir, por su presunta participación directa en los hechos. Mientras que el resto son acusados por delincuencia organizada, delitos contra la salud y portación ilegal de armas de fuego.
Otros de los detenidos son Roberto G, supuesto líder del grupo delictivo “La Línea”, al que se le adjudica el ataque del 4 de noviembre de 2019; así como Fredy C, quien habría encabezado al grupo de ataque directo a Leonel Toscano Cuevas, «el Tolteca», identificado como presunto autor intelectual.
También esta Rodrigo Ceballos Martínez, alias “El Chamuco” detenido el 19 de mayo pasado por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), peritos adscritos a la Coordinación General de Servicios Periciales de esta FGR, y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), durante el cumplimiento de una orden judicial de cateo en un domicilio de Ascensión, Chihuahua.
La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) presentó al detenido ante el juez de la causa, quien determinó que existían elementos para procesarlo por su posible responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, pero no había indicio de que estaba relacionado con la matanza de Bavispe.
Así, las diversas detenciones que han realizado las autoridades Federales contra sicarios y jefes de plaza de “La Línea” que no participaron en la masacre de la familia Lebarón.
Cabe recordar que la primera línea de investigación que seguía la Secretaría de Seguridad Federal, encabezada en su momento por Alfonso Durazo, sugería que la masacre fue cometida por el grupo delictivo «Los Salazar», una célula del Cártel de Sinaloa ligada a otros hechos de violencia en Chihuahua, como el asesinato de la periodista Miroslava Breach, cometido en 2017.
Sin embargo, Adam Langford (hermano de Christina Marie Langford) señaló al grupo criminal «La Línea» como los que llevaron a cabo la masacre de Bavispe.
El municipio de Bavispe está ubicado en las zonas altas de la Sierra Madre Occidental, colindante con Chihuahua. Ahí habitan poco más de 1,100 personas, de acuerdo con el censo de población 2020; en los últimos años se tiene una disputa entre las células del Cártel del Pacífico y el renovado Cártel de Juárez.