EXTRA DE LA TARDE

CONMEMORA AYUNTAMIENTO 57 ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68

* Comparten charla conmemorativa a los estudiantes caídos el 2 de octubre en Tlatelolco

* El autoritarismo a ultranza y la forma de aniquilar las voces de quienes exigían justicia, es un hecho inolvidable en la historia de México: ¡Hasta la victoria siempre! #SeguimosAvanzando #MunicipioDeCajeme

Ciudad Obregón, Sonora; octubre del 2025.- Con un honroso minuto de silencio e izamiento de Bandera a media asta, presentación de conferencia, reseñas, cantos y declamación de poemas alusivos a la masacre en la plaza de las Tres Culturas, el Ayuntamiento de Cajeme a través de la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana, la Subdirección de Valores Cívicos en conjunto con Comisarías y Delegaciones, conmemoró el 57 Aniversario del Movimiento Estudiantil del 2 de octubre de 1968, mismo que culminó en una tragedia que aún mantiene de luto a la nación.

“Hoy se cumplen 57 años de aquel sangriento episodio en el que cientos, si no es que miles, de bachilleres y estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), acompañados por maestras, profesores, intelectuales y la clase trabajadora, se reunieron en un mitin para exigir mayores libertades civiles y la liberación de presos políticos, acto por el que fueron asesinados, este movimiento dio al país las bases de lucha para mayores libertades civiles y la democratización de la vida nacional”, expresó la Subdirectora de Valores Cívicos, Cristina Pérez Valenzuela, al recordar a quienes ofrendaron su vida en busca de una sociedad más justa, igualitaria, positiva y respetuosa de los derechos humanos.

En este evento cívico celebrado en la Escuela Secundaria Técnica 2 “Emilio Melgoza Solorio”, ubicada en la Comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito, el Regidor Fernando González Meza, en representación del Presidente Javier Lamarque, agregó que “conmemorar este día es recordar, es hacer memoria de un episodio glorioso en la historia moderna de nuestro país, que marca precisamente un gran periodo de transición a la vuelta de casi seis décadas, para que tengamos lo que tenemos hoy, y en ese sentido no perder de vista lo que significó para verlo en perspectiva hacia el futuro y poder plantear nuestros proyectos para ir construyendo este país de frente, en el largo plazo; no podemos estar ahora pensando que después de tantos sexenios de inercias, las soluciones van a estar de inmediato en los primeros siete años del gobierno de la Cuarta Transformación», manifestó el González Meza.

Como parte de un cuadro artístico conmemorativo al 2 de octubre, el alumno Juan Diego Dórame Corona, del grupo 3ro. “A” presentó una reseña histórica de Tlatelolco, 2 de octubre de 1968; la estudiante del 2do. “E”, Ariana Abigail Héller Rábago interpretó las canciones “La Tequilera” y “Viva México”; Cristina Erzulie Pérez Valenzuela compartió un canto alusivo y se recitaron varios poemas propios para la ocasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *