Hermosillo, Sonora; agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y proteger los datos personales de la ciudadanía, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas del estado de Sonora.
La iniciativa, presentada por los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, Nueva Alianza Sonora, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Partido Encuentro Solidario, armoniza la Constitución Política del Estado de Sonora con las recientes reformas realizadas a la Constitución Federal.
Al dar lectura al proyecto de dictamen, los diputados Deni Gastélum Barreras, Jazmín Gómez Lizárraga, Sebastián Orduño Fragoza, Raúl González de la Vega y Rubén González Aguayo explicaron que la propuesta busca consolidar un marco legal y organizacional que promueva una gestión pública austera, moderna y digital, mediante la creación de estructuras eficientes y coordinadas.
La iniciativa plantea la adopción de un modelo de órganos administrativos desconcentrados, con autonomía técnica y resolutiva, lo que permitirá mejorar la eficiencia administrativa, fomentar la austeridad gubernamental y reconocer a los órganos internos de control como autoridades del derecho de acceso a la información y protección de datos personales.
La creación de un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado, denominado “Transparencia para el Pueblo del Estado de Sonora”, se crea mediante la optimización de recursos de diversos organismos con las que ya cuenta la Administración Pública.
Se instituye el Subsistema de Transparencia del Estado de Sonora, que será el encargado de emitir la política nacional en materia de transparencia y acceso a la información pública, en sustitución del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información.
La desaparición de Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales genera un ahorro de recursos sustancial, compensando cualquier impacto negativo que pudiera sufrir el presupuesto estatal, y podrá aprovecharse en beneficio de las y los sonorenses.