EXTRA DE LA TARDE

LÓPEZ OBRADOR IMPULSARÍA A AEROLÍNEAS EXTRANJERAS OPERAR RUTAS NACIONALES

* Consideró el presidente que esto sería para cubrir la demanda que hay; aclaró que esta es una posibilidad y la cual debería ayudar a reducir costos de los pasajes

Ciudad de México, octubre del 2022.- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en lo que resta de su gobierno se fortalecerá el sistema de aviación comercial en el país y no descartó que empresas extranjeras puedan trabajar en México para cubrir la demanda que hace falta.

Sobre todo, dijo el mandatario, debido a que hay capitales en el territorio nacional en las que se cuenta con un aeropuerto, mas hacen falta las líneas aéreas para su funcionamiento, como es el caso de Tepic, Nayarit y de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

López Obrador aclaró que dicha situación motivó a su gobierno a ver como buena la iniciativa de que personal de la Fuerza Aérea Mexicana opere una línea aérea, al contar con experiencia y capacidades para hacerlo, pilotos y mecánicos.

«Estamos viendo la posibilidad de impulsar una línea aérea que se vincule al Tren Maya y al Aeropuerto Felipe Ángeles, al nuevo aeropuerto de Tulum (…) podemos dejar una nueva línea y no descartamos también, nada más que eso hasta lo último, el que se abra la posibilidad para que líneas extranjeras puedan dar servicio, siempre y cuando esto ayude a reducir los costos, porque si no hay competencia, un boleto al interior del país a veces cuesta más que un boleto al extranjero», describió el presidente al dejar claro que hace falta más competencia.

Como medida para robustecer las alternativas aéreas comerciales, el presidente ofreció a quien esté interesado en Aeromar, un esquema de pagos respecto de los adeudos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) con tal de que esta empresa no deje de existir.

Destacó que el inversionista que se interese, deberá salvaguardar primero las fuentes de empleo de los trabajadores e inyectar dinero fresco a fin de mantener los vuelos a ciudades como Poza Rica, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Colima y Salina Cruz.

Recordó que los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón no fueron buenos para la aviación comercial por la quiebra de las compañías como Mexicana de Aviación y que es necesario ampliar la oferta en este ámbito en beneficio de los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *