* Diputados federales aseveran que no se puede echar mano de recursos incautados a la delincuencia; critican que se adelanten recursos para corporaciones estatales, ya que se hipotecaría su futuro
Ciudad de México, agosto del 2022.- Aun cuando el gobierno federal ha reconocido que se necesitan más recursos para la seguridad en estados y municipios, el subejercicio presupuestal de este año en ese rubro asciende a 26 por ciento.
Y aunque la oposición en la Cámara de Diputados critica que los principales montos del gasto público se canalizan de manera abultada a las obras emblemáticas del sexenio y reclama una rectificación, la salida propuesta por el gobierno dependerá de hipotéticos fondos descongelados en el sistema bancario y de pagos adelantados por parte de la federación.
Se trata de un problema que se viene arrastrando y por el que hace 7 meses la bancada de Morena en la Cámara de Diputados prometió un paquete de reformas para allegarse recursos adicionales que permitieran fortalecer la seguridad municipal y responder así, a los requerimientos que les había planteada la secretaría del ramo, Rosa Icela Rodríguez.
En los días previos al periodo legislativo que iba a iniciar el primero de febrero, el coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velasco, enunció el 25 de enero de este año las iniciativas perfiladas con la funcionaria para modificar, dijo entonces, la Ley de Instituciones de Crédito, los códigos Penal y Fiscal y la Ley de la FGR. Y aseguró que el paquete de reformas sería afinado en un lapso de 10 días.
UNA PROMESA PENDIENTE
Pero en el resto del año esas iniciativas en ningún momento se presentaron de manera formal.
Tampoco se dieron a conocer avances en las medidas que, según se informó esa vez, se formularían en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para canalizar recursos provenientes de cuentas congeladas al crimen organizado.
Buscaremos esquemas que permitan utilizar otro tipo de recursos y que, a través de esquemas simplificados, directos, transparentes, se pueda equipar a los diferentes municipios, son más de 2 mil 500 municipios en nuestro país, que puedan tener todos ellos los instrumentos necesarios, sobre todo, en equipamiento y capacitación y de coordinación con la Guardia Nacional y con los propios sistemas de seguridad estatal”, explicó el líder parlamentario a finales de enero en conferencia de prensa.
Esa pretensión que se viene perfilando desde inicios del sexenio fue reiterada este 25 de agosto, en otra reunión preparatoria del periodo legislativo que viene, por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
LEGISLAR PARA DESCONGELAR Y ADELANTAR PAGOS
En esta ocasión, Rosa Icela Rodríguez expuso a los diputados de Morena, PT y PVEM la necesidad de un paquete de 12 cambios que contribuirían con la construcción de la paz en México, dos de los cuales tienen qué ver con los recursos para la seguridad.
En el sistema bancario hay miles de millones en cuentas congeladas, procedentes del crimen organizado y del crimen de cuello blanco. Están ahí. Y hay una gran necesidad de los municipios de patrullas, de equipamiento para las policías en general. Estos recursos también se podrían utilizar para equipar a fuerzas del orden federal”, dijo este jueves en la reunión privada la funcionaria.
Este dinero es producto de la extorsión, del lavado, del crimen y de secuestros que podrían usarse para fortalecer a los cuerpos de seguridad, siempre que ustedes aprueben cambios a los artículos 61 y 115 de la Ley de Instituciones de Crédito”, remarcó Rodríguez.
A esa iniciativa postergada desde hace 7 meses, ahora el Ejecutivo federal busca sumar una más que apenas ha comenzado a cabildearse con gobernadores, a fin de que accedan y aceptar una especie de préstamo adelantado de los recursos que les corresponderían a estados y municipios en el último bienio del actual sexenio.
MORENA PREVÉ DESCONGELAR 600 MIL MILLONES DE PESOS
El responsable de la Coordinación Temática de Finanzas Públicas y Fiscalización de la bancada de Morena, el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez, adelanta que el esperado descongelamiento de cuentas podría ascender hasta los 600 mil millones de pesos.
Detalla que se trata de una iniciativa que busca descongelar una serie de cuentas que estarían sumando esa cantidad de la que ahora los bancos sacan provecho.
Se trata de miles de cuentas abandonadas que nadie ha reclamado.
La iniciativa que tenemos busca que ese recurso se disponga por el Estado y que se use exclusivamente para seguridad pública. Eso sí ya se planteó, es una propuesta nuestra”, detalla.
Es dinero del que nadie puede comprobar su propiedad, porque detuvieron a quienes lo habían depositado o por pertenecer al crimen organizado y lo abandonaron”, describe el legislado.
Entonces esas cuentas, ese dinero sólo lo está usando la banca para su beneficio. Y lo ahora queremos es que el Estado pueda ejercerlo. Tenemos que darle facultades a la UIF para que lo incaute, y que se mande al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y que se use exclusivamente para seguridad pública”, abunda el exsecretario del Trabajo de esa entidad.
Si bien admite que existen subejercicios presupuestales en materia de seguridad, el diputado morenista afirma que en el resto del año terminarán por ejecutarse conforme a lo previsto.
Y advierte que su bancada propondrá una mejor fiscalización de los fondos del Ramo 33 que los municipios utilizan para seguridad pública.
Vamos a pedir a la Auditoría Superior de la Federación que fiscalice de manera muy puntual esos recursos, porque estoy seguro que muchos de esos programas no se están aplicando, y que se están usando de repente para fines políticos, no me consta, hay que revisarlo”, comenta el diputado Gutiérrez Gutiérrez.