EXTRA DE LA TARDE

IMPULSAN ESTUDIANTES DE LA UNISON PROYECTOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

* Dentro de las actividades de la jornada “Quiero salir sin miedo” se compartieron experiencias y trabajos

Hermosillo, Sonora, marzo del 2022.- En el marco de la jornada “Quiero salir sin miedo”, impulsada por instituciones de nivel superior, así como centros culturales y la iniciativa privada, se llevó a cabo la charla “Mujeres, género y Universidad”, en donde participaron estudiantes e investigadoras de la Universidad de Sonora, que promueven o desarrollan trabajos con perspectiva de género.

La doctora María Auxiliadora Moreno Valenzuela, moderó la charla en la que participaron las jóvenes Laura Dariana Charles Maldonado, egresada de Sociología, cuyo trabajado se ha enfocado en círculos de autoformación feminista, también es participante en “Nieta Grillo”, un proyecto que aborda, desde la enseñanza, dinámicas pedagógicas para plantear el tema de la menstruación.

“Este proyecto surge en el ámbito universitario, y estamos trabajando para ir a zonas más alejadas como La Costa de Hermosillo, en donde buscamos compartir estas herramientas”, expuso.

En la mesa también participó Serena Saraí Aragón Rosas, estudiante de Derecho y actual presidenta de la Comisión Estudiantil de Género, Diversidad e Inclusión Social; ella impulsa un trabajo de visibilización y atención para estudiantes neurodivergentes y la importancia de que los docentes tengan las herramientas para atender a jóvenes con TDA, trastornos de ansiedad o cualquier padecimiento mental que requiere de atención capacitada.

Participó Ana Sofía Flores Guevara, actual estudiante de Psicología, fundadora del proyecto Aula Sororaria, quien promueve un espacio de acompañamiento para estudiantes foráneas e incluso para quienes no se sienten seguras en sus círculos de familia.

También compartieron su experiencia las profesoras Alipia Avendaño Enciso, docente de la licenciatura en Sociología, que impulsa proyectos de género, diversidad e inclusión relacionados al medio ambiente.

Al igual que María Alejandra Aray, investigadora y maestra en Estudios Sociales de la Ciencia, especialista en perspectiva de género en centros de reclusión y temas de mujeres y migración.

“Son distintas luchas para favorecer los derechos de las mujeres, pero no es idea que solo las profesoras compartan, porque las estudiantes también están haciendo cosas; quisimos compartir lo que hacemos desde la Unison en todos los ámbitos, desde la investigación, el activismo y espacios de formación”, explicó Rocío Aidé Arreguín Moreno, secretaria Académica de la Comisión de Género, Diversidad e Inclusión Social de la División de Ciencias Sociales y una de las organizadoras de la tertulia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *