Por Ariel León
La tarde de ayer nos comentaba un gran amigo porque no habíamos compartido con nuestros seguidores la fotografía que reposa en la pared, justamente detrás de nuestro escritorio en el que escribimos estas líneas, donde aparece el Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta junto a nuestro padre Don Heriberto León Peña(+) fundador y director del periódico Extra de la Tarde por 32 años, sobre todo el pasado 23 de marzo cuando se cumple un año más del asesinato del gran sonorense.
La foto fue tomada en el aeropuerto de ciudad Obregón cuando el Lic. Colosio era candidato al Senado junto a Manlio Fabio Beltrones, desde aquel entonces había una amistad cercana entre Luis Donaldo y Don Heriberto León Peña, anécdotas hay muchas sobre su apego pero por hoy basta con compartirles esta fotografía.
El día de mañana se reactiva las diligencias en la subasta de la asociación ganadera local del valle del yaqui con una venta de sementales con ganaderías de todo el estado y toros de registro, esta actividad según dicen los que saben, vendrá a proporcionar una mejor genética al ganado de engorda que se comercializa su producto cárnico en la región, usted se preguntará ¿a mí que me importa si yo ni ganado tengo? Pues debe importarle y mucho, o no disfruta de esas tardes en familia o con los amigo rodeando el asador lleno de carbón a punto de braza y sobre la parrilla un montón de tomates con un ajo partido a la mitad, unos chiles serranos, chile verde y cebolla para la salsa tatemada, por otro lado las cebollitas cambray , unas panelas asándose, en una esquina un cazo de barro con unos frijoles refritos y sobre la mesa esperando su turno unos cuantos kilos de diezmillo, para mitigar el hambre mientras sale la carne marcada por la parrilla, jugosa y con una aroma inexplicable pero que todos conocemos, avientan unas salchichas partidas por la mitad y las empujas con una cerveza bien fría al más puro estilo sonorense.
Pues resulta que para hacer todo lo anterior, los ganaderos locales tienen que buscar la mejor calidad en genética disponible, engordar sus animales para sacar los mejores cortes y que usted y su familia disfruten de esos momentos.
Todas esas mejoras las viene haciendo Julio Aldama desde que tomó las riendas de la asociación Ganadera, las pacas de alfalfa a los socios, hoy les cuesta 60 pesitos menos que hace un mes atrás, llegarán nuevos sementales que brindarán carne de mayor calidad etc. y sobre todo el domingo 27 se realizará el concurso de caballos bailadores en los corrales de la asociación sobre la carretera Esperanza-Hornos antes de llegar al Pueblito Kilómetro 9.
Ayer que hablábamos del deterioro de las calles de ciudad Obregón, recordamos que en 2015 las calles Sufragio Efectivo y Jalisco estaban intransitables, en 2016 el entonces alcalde Faustino Félix Chávez a quien por cierto se le consideró el peor alcalde de Cajeme hasta la llegada de Sergio Pablo Mariscal, aunque el tiro esta parejo, ¿usted qué opina?, y se comenzó con el rescate de esas vialidades que son una extensión de la carretera federal 15, se dijo que la obra duraría aproximadamente 1 año, seis años después sigue sin concluir la mega obra de la administración de Félix Chávez, se suponía que habría drenaje pluvial profundo, luminarias led y cableado subterráneo, banquetas y guarniciones nuevas, además todas las entrecalles desde la 200 hasta la Cajeme serían pavimentadas con concreto hidráulico, eso sin contar que la mayoría de los registros están hundiéndose, la obra no se ha concretado y francamente creemos que los cajemenses de nueva cuenta agachamos la cabeza y permitimos que nos jugaran el dedo en la boca las dos últimas administraciones, esperemos que el alcalde Javier Lamarque agarre la bandera y exija a la compañía constructora (que seguramente ya la cerraron después de cobrar el último cheque de la obra o mejor dicho, del fraude) concluir su trabajo.
El día de mañana se realizará la asamblea anual de la Unión de Crédito Agrícola del Yaqui (UCAY) que estará festejando su 80 aniversario, es la unión de crédito más longeva de México, y fue fundada por un grupo de agricultores visionarios de Cajeme para hacer producir el campo, hoy, la UCAY es un ejemplo a nivel nacional de cómo se puede salir adelante de forma organizada.
Dentro de las festividades se dará el informe de actividades del año anterior del presidente Luis Cruz Carrillo, quien en su estadía por la administración supo sortear las vicisitudes que se presentaron con excepción de una, con la madre naturaleza no se puede y ha golpeado de manera contundente a los agricultores con una sequía impresionante que está a punto de negar un ciclo más de siembras en el valle del yaqui.
Si a la extensa sequía le agregamos que se tiene que compartir el agua con la capital del estado gracias a un capricho del ex gobernador Guillermo Padres y a la indiferencia de Claudia Pavlovich, uno por construir ilegalmente el acueducto independencia y la otra por valerle un soberano cacahuate dejar sin el vital líquido al valle del yaqui, en estos momentos la Presa El Novillo cuenta con gran capacidad de agua almacenada que le corresponde a la presa del Oviachic y con la que se podría sembrar sin problemas el 100% de la superficie, pero si dejar salir una parte de esa agua, garantizaría la producción de alimento como granos, semillas, vegetales etc. y el nivel del Novillo bajaría a tal grado que dejaría en evidencia lo mal hecho que esta el proyecto del acueducto, pues las bombas que sustraen el agua para abastecer los ranchos y campos de cultivo de Hermosillo, ah y también para abastecer de agua a una pequeña parte de la población de la capital, quedarían inoperantes, así es, quedaron de forma superficial y, si bajan los niveles más de 2 metros, ya no se puede bombear agua y morirían de sed los hatos ganaderos de aquella región, ya no habría alfalfa fresca para alimentarlos, los cultivos de uva, naranjas etc. sufrirían las consecuencias de una mala obra y por supuesto acusarían a los cajemenses y sus agricultores de crimen contra la humanidad por negarles el derecho al agua. Que cosas ¿No? diría el Kiko junto al Chavo del 8.
Por hoy es todo.¡Gracias por su tiempo!