EXTRA DE LA TARDE

POSICIONAMIENTO DEL DIPUTADO PRÓSPERO VALENZUELA MÚÑER EN CONMEMORACIÓN DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

* A 57 años del 2 de octubre, se mantiene viva la memoria de quienes perdieron la vida por ejercer su derecho a la libre manifestación

Hermosillo, Sonora; octubre de 2025.- El diputado Próspero Valenzuela Múñer presentó un posicionamiento con motivo de la conmemoración del 2 de octubre de 1968, cuando jóvenes estudiantes, obreros, maestros y miembros de la sociedad civil organizada perdieron la vida mientras ejercían pacíficamente su derecho a manifestarse en la Plaza de las Tres Culturas.

Valenzuela Múñer señaló que estos hechos constituyen graves violaciones a los derechos humanos, entre ellos el derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la manifestación pacífica, a la integridad personal y a la legalidad, tal como lo consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Subrayó que, a 57 años de la masacre de Tlatelolco, el Grupo Parlamentario de Morena reitera su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, recordando que aquel movimiento no fue únicamente estudiantil, sino también un amplio clamor social por democracia, libertad y dignidad.

El 2 de octubre de 1968, el derecho constitucional a la libre manifestación fue brutalmente vulnerado. La llamada Operación Galeana, ejecutada por el Ejército Mexicano y el Batallón Olimpia, desembocó en la represión de una manifestación pacífica, dejando centenares de muertos, cientos de heridos y una profunda herida en la historia nacional.

Las demandas del movimiento estudiantil siguen resonando en la actualidad: libertad de presos políticos, desaparición de cuerpos represivos, castigo a los culpables, justicia para las víctimas. Estas exigencias, surgidas de la conciencia cívica de la juventud mexicana, fueron respondidas con violencia por un régimen autoritario que pretendía silenciar la crítica y acallar la disidencia.

El diputado recordó que no fue sino hasta 2018, con el cambio de régimen encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el Estado mexicano ofreció una disculpa pública a los sobrevivientes y familiares de las víctimas, como un primer paso hacia la reparación integral del daño.

“Hoy en día, la frase 2 de octubre no se olvida es un grito contra la impunidad, el olvido y la amnesia colectiva. Lejos de perder vigencia, se ha convertido en un símbolo del impacto ejemplar del movimiento estudiantil de 1968 en la historia de México”, concluyó el legislador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *