Ciudad Obregón, Sonora; septiembre del 2025.- El Gobierno del Estado de Sonora, a través de DIF Sonora y en coordinación con DIF Cajeme, anuncia la apertura de la convocatoria de Estímulos Económicos 2025 del 12 de septiembre al 3 de octubre, dirigida a niñas, niños, adolescentes y personas adultas con discapacidad, con el objetivo de fortalecer su desarrollo integral, mejorar su calidad de vida y promover su inclusión activa en los diferentes entornos sociales, educativos y laborales.
Estos apoyos forman parte de la estrategia estatal de asistencia social que busca garantizar el acceso equitativo a oportunidades de crecimiento y participación.
Los estímulos contemplados en esta convocatoria se encuentran organizados en cuatro rubros específicos, como atención temprana para favorecer el desarrollo integral de niñas y niños con discapacidad desde sus primeros años de vida, estímulo educativo enfocado en respaldar la permanencia y continuidad académica de estudiantes con discapacidad.
Además de capacitación laboral dirigido a fomentar el aprendizaje de habilidades para la vida y el trabajo, con miras a una inserción laboral digna y un estímulo especial destinado a cubrir necesidades particulares que contribuyan al bienestar de las personas beneficiarias.
La recepción de solicitudes y trámites se realizará de lunes a viernes, en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en las instalaciones de DIF Cajeme, ubicadas en el interior de Palacio Municipal, en calle 5 de Febrero entre Hidalgo y Allende, de la colonia Centro.
Para brindar una mejor atención, las y los interesados deberán agendar previamente su cita comunicándose al número telefónico 6444-10-51-36, extensión 2104, donde personal de DIF Cajeme proporcionará la información necesaria sobre los requisitos y el proceso de registro.
Con la implementación de este programa, el Gobierno del Estado de Sonora encabezado por el Gobernador Alfonso Durazo Montaño y respaldado por el Presidente Municipal Javier Lamarque, reafirman su compromiso de impulsar políticas públicas incluyentes, orientadas a fortalecer la igualdad de oportunidades, apoyar a las familias y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y solidaria, donde las personas con discapacidad sean reconocidas y valoradas en todas sus capacidades.